La Armada insistió este mediodía con que la falla que informó el capitán del submarino ARA San Juan no fue una emergencia sino "una falla que fue subsanada". Y aclaró que debido a las complicadas condiciones climáticas "no hay mayores novedades" sobre el navío desaparecido en el golfo San Jorge hace 19 días con 44 tripulantes a bordo.
"Hay olas de 3 metros", explicó el vocero naval. Y destacó la llegada mañana del buque ruso Yantar, que tiene un sumergible que puede operar a 6 mil metros de profundidad. Tanto el Atlantis estadounidense con el Yantar, tienen previsto llegar a la zona de búsqueda el sábado.
"Estos buques tienen un sistema de posicionamiento dinámico va a tener un punto sobre una vertical", aclaró, ante la pregunta de si buscarían en el fondo del mar en simultáneo.
Al momento se mantienen en las operación de búsqueda 6 buques, 5 argentinos y uno chileno.
En el parte de ayer a la mañana, Balbi explicó que los trabajos para encontrar al submarino se concentraban en un "contacto" que se encuentra a 950 metros de profundidad.
Según explicó, se trata de un "contacto metálico" que fue detectado en una primera instancia por el buque Cabo de Hornos, de la Armada chilena, y luego corroborado por el argentino Skandi Patagonia con un sonar.
Es uno de los 3 indicios que están bajo la lupa desde que la semana pasada fueron detectados 6 elementos significativos en el fondo del mar, en la zona donde se registró una explosión el miércoles 15 de noviembre. Los otros tres ya fueron descartados.